Traje de Cigarrón | Ourense, Galicia.
¡Rebajado!
El Cigarrón es una de las figuras más emblemáticas del Entroido (Carnaval) de Verín, en la provincia de Ourense, Galicia. Su traje es llamativo, elaborado y tiene un gran valor histórico y cultural. Representa una mezcla de tradición, sátira y autoridad dentro de las festividades.
Elementos del Traje del Cigarrón
- Máscara de madera: Es la pieza más distintiva del traje. Tallada y pintada a mano, representa un rostro rígido con cejas y bigotes marcados, dando un aspecto serio e intimidante. Se sujeta con correas de cuero a la cabeza del portador.
- Mitad o careta: Se complementa con una estructura semicircular de metal y cuero pintado con motivos de animales, como felinos o aves, dando un aspecto imponente.
- Chaleco y camisa blanca: La parte superior del traje incluye un chaleco bordado y una camisa con volantes en las mangas.
- Pantalón corto bordado: Decorado con flecos de colores, se ajusta con ligas en los muslos.
- Faja de colores vivos: Se anuda en la cintura y aporta un toque vibrante al conjunto.
- Media blanca y zapato negro: Se usa con zapatos de cuero tradicionales.
- Chocas o campanas: Seis grandes campanas de bronce se sujetan a un cinturón de cuero alrededor de la cintura. Su sonido característico acompaña el movimiento del Cigarrón.
- Zamarra o látigo de cuero: Herramienta con la que los Cigarróns corren por las calles, "fustigando" amistosamente a los asistentes del Entroido.
Este traje tiene un origen incierto, pero se cree que está relacionado con los antiguos recaudadores de impuestos, ya que el Cigarrón representa una figura de poder y autoridad en la festividad. Durante el Entroido, los portadores del traje corren por las calles haciendo sonar las campanas y persiguiendo a la gente, manteniendo viva una de las tradiciones más icónicas del carnaval gallego.